Liderazgo, deporte y motivación para lograr el equilibrio.

El cambio de país me obligo a mirar las cosas diferente, todo empezó desde que a mi cabeza vinieron cuestionamientos sobre ¿que debo hacer para lograr mis objetivos?  ¿Tengo que cambiar lo que he venido haciendo para encontrar un lugar en esta nueva sociedad? Y muchas otras preguntas más. Sobre todo, cuestionándome y flagelando mi autoestima que ya bastante golpeada estaba al dejar todo lo que había construido en mi país natal Ecuador.

Dicen que el tiempo se puede convertir en tu peor enemigo o tu mejor aliado, todo depende como manejes las cosas y como tu cabeza colabore para que sigas adelante.

Tengo que decirles que una de mis virtudes no es la paciencia y por eso el tiempo se convirtió en mi enemigo, hasta que decidí mirar lo positivo de lo que me estaba pasando, todos los cambios increíbles que sucedían a mi alrededor y adaptarlos a lo que sabia hacer con tanta experiencia (comunicar y hablar de futbol)

A raíz de este nuevo despertar que por cierto no fue fácil, me di cuenta que las mujeres tenemos retos doblemente fuertes cuando decidimos formar un hogar y al mismo tiempo ser emprendedoras o empresarias. Pero no conformes con eso además tenemos que luchar con la sociedad que poco a poco se esta dando cuenta que las mujeres tenemos capacidades hermosas e increíbles para liderar y poder llevar adelante un proyecto en cualquiera de sus dimensiones.

Imagínense una mujer que además de tener esas cualidades innatas de organización y liderazgo, cuando hace deporte es capaz de desarrollar habilidades de movimiento, coordinación, orientación, velocidad, flexibilidad, etc., es decir la hace extremadamente competente en cualquier situación vital.

Y con esto no estoy diciendo que llegan a ser mejores que los hombres o deben prescindir de ellos. NO, al contrario, como en el futbol, pueden crear un equipo de trabajo con cualidades espectaculares donde cada uno aporte desde su naturaleza y experiencia.

La ONU en 2015 planteo varios objetivos de desarrollo sostenible denominados ODS que forman parte del gran Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que es nada mas y nada menos que “la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo, comprende los principios y valores de la Organización. Gracias a ello, tiene una posición única para fomentar esta colaboración con el objetivo de conseguir y aumentar las soluciones que hagan frente a los retos globales». Ver más

Se preguntarán que tiene que ver esto con lo que les estoy contando. En realidad, mucho, porque cuando las mujeres hablamos de crecer estamos apuntando a lograr igualdad de genero, a desarrollar nuestros proyectos o buscar un trabajo que nos impulse a ser lideres, y como su palabra lo dice IGUALDAD no superioridad. Porque de lo contrario el equilibrio se perdería nuevamente y en ese caso serian los hombres lo que empezarían a luchar por sus derechos.

En este sentido, gran parte de los proyectos y contenidos que voy a compartir con ustedes buscaran eso, ofrecerles información para que todos se sientan identificados.

Pero hare hincapié en las mujeres y el deporte porque es una forma de cambiar la perspectiva social, e impulsarlas a darse cuenta que pueden crecer hasta donde quieran. Pero, primero deben creer en sus capacidades, y tener apoyo de quienes las rodean.

Las mujeres tenemos nuevos retos como emprendedoras o directoras de un proyecto. Solo tenemos que arriesgarnos sin miedo, salir al mundo a mostrar lo que sabemos y somos capaces de hacer, y si tomamos el deporte como un apoyo, entonces sumaremos una herramienta mas que nos fortalece en liderazgo y motivación.

3 Comments
  1. Congratulations
    Que buena iniciativa y sobretodo que te estés abriendo de a poco camino en el mundo del deporte que es mundo complejo, la igualdad no es solo una frase, es una realidad
    Sigue adelante y cumple tus sueños, mejor dicho, vive tus sueños
    Att un admirador de tu carrera y con buena vibra

Comentar

Your email address will not be published.

2020 © Ely Pazmiño. Todos los derechos reservados.